Introducción
El Internet de las Cosas (IoT) está transformando la gestión de activos con mantenimiento predictivo: una estrategia que usa sensores y análisis de datos para anticipar fallas, planificar intervenciones y optimizar recursos.
A diferencia del mantenimiento correctivo o del preventivo por calendario, el enfoque predictivo monitorea en tiempo real y detecta anomalías antes de que se conviertan en paradas costosas.
¿Qué es el mantenimiento predictivo?
Consiste en medir continuamente variables críticas del proceso y del equipo para estimar el momento óptimo de intervención. Así se evita cambiar piezas antes de tiempo o reaccionar tarde ante fallos.
Sensores IoT y señales a monitorear
Los sensores IoT permiten seguir variables como:
- Temperatura y humedad: cámaras de frío, motores, tableros eléctricos.
- Vibración y estado ON/OFF: detección temprana de desbalanceos o paradas inesperadas.
- Consumo eléctrico: patrones de energía que anticipan desgaste o ineficiencias.
- Integración Modbus: datos de PLCs y equipos industriales existentes.
Beneficios clave
- Menos paradas no planificadas: alertas tempranas y decisión a tiempo.
- Reducción de costos: intervenciones cuando hace falta, sin exceso de mantenimiento.
- Mayor seguridad: se previenen fallos críticos y condiciones riesgosas.
- Eficiencia energética: se optimiza el consumo y se reduce la huella.
QBIT IoT para mantenimiento predictivo
Implementación ágil, sensores inalámbricos, gateways industriales y paneles con alertas en tiempo real. Empezás por un equipo o línea y escalás al resto sin fricción.
¿Listo para dar el salto? Contactanos y diseñemos tu plan de mantenimiento predictivo con IoT.