IoT Sensores QBIT Buenas Prácticas

Mejores prácticas para sensores IoT: QBIT

Agustin

Founder & Developer

2 minutos de lectura
Featured image for Mejores prácticas para sensores IoT: QBIT

Introducción

Los sensores QBIT son dispositivos versátiles para monitorear temperatura, humedad, estados ON/OFF, presostatos, paradas de emergencia, analizadores de redes eléctricas y más. Envían datos en tiempo real a la nube vía WiFi, permitiendo una gestión eficiente y alertas proactivas desde la app o la web.

En esta guía repasamos buenas prácticas para configurar y utilizar estos sensores con el mejor rendimiento y menos ruido de alertas.


Configurar valores mínimos y máximos

Definí límites operativos seguros por cada variable monitoreada. Estos rangos alimentan las alarmas y ayudan a distinguir desvíos reales de variaciones esperables.

  • Temperatura: Ajustá el rango según el uso. En cámaras de frío puede ir de -20 °C a 5 °C según el producto.
  • Humedad: En salas de servidores, un 40–60% suele ser adecuado.
  • Potencia activa: Definí el máximo permitido en el sector para recibir aviso al superarlo.

Cómo hacerlo en la app: Entrá al sensor, abrí “Alarmas y notificaciones”, cargá los mínimos y máximos para cada parámetro y guardá.

Vista de dashboard con sensores y alertas

Tiempo de notificación (filtro anti‑ruido)

El tiempo de notificación define cuántos minutos debe estar fuera de rango un valor antes de enviar la alerta. Es clave para evitar falsas alarmas en procesos con variaciones normales (por ejemplo, defrost en cámaras de frío).

  • Sugerencia: 15–30 minutos en cámaras de frío, dependiendo del controlador y sus parámetros.
  • En la app: Ajustá el tiempo en “Alarmas y notificaciones”, guardá y observá el comportamiento para refinarlo.
Panel comparativo de tendencias

Buenas prácticas adicionales

  • Ubicación del sensor: Evitá fuentes de calor/frío directo o zonas con corrientes que distorsionen lecturas.
  • Chequeo inicial: Validá lecturas con instrumentos de referencia al instalar.
  • Red y energía: Asegurá buena cobertura WiFi y respaldo eléctrico en puntos críticos.
  • Trazabilidad: Etiquetá sensores y documentá qué monitorea cada uno y sus umbrales.

Conclusión

Con rangos bien definidos, un tiempo de notificación adecuado y una instalación cuidada, los sensores QBIT ofrecen alertas útiles, menos ruido y datos confiables para operar mejor.

Compartir artículo

Articulos relacionados